lunes, 18 de agosto de 2014

LECTURA LAS FRONTERAS DEL CAMPO

Hola equipo de trabajo adjunto las imágenes de la lectura con las que realizamos la actividad el Martes 16 de febrero, no olviden comentar la lectura ya que será evaluada la participación.


LAS FRONTERAS DEL CAMPO, entrevista con James Corner, Field Operations, ARQUINE 40, verano 2007.








TREINTA AÑOS DEL PAISAJISMO EN MEXICO, una conversación con Mario Schjetnan, ARQUINE 40, verano 2007.









Atentamente,
Arq. Paola Enciso

16 comentarios:

  1. Estimada Paola, es posible obtener un pdf de este articulo (Entrevista a James Corner)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, claro con mucho gusto en el transcurso de la semana lo adjuntare en esta misma entrada.

      Eliminar
  2. Entrevista con James Corner:

    Lo que aprendí de esta lectura es que poco a poco el paisajismo va ganando credibilidad en la sociedad debido a los cambios tan drásticos que el planeta está viviendo, y que una ciudad vale más (arquitectónicamente hablando) cuando tiene área verde distribuida a lo largo de ella que cuando carece de esta.

    ResponderEliminar
  3. https://drive.google.com/file/d/0B-m27fISih-xQlgwbDRfV3dKMWc/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  4. Las fronteras del campo.
    Entrevista con James Corner.
    Figura influyente del paisajismo contemporáneo plantea que el paisaje es una representación de una relación de la cultura con un lugar, un suelo, un entorno, un horizonte, un cielo y el paso del tiempo, en tanto que la arquitectura del paisaje la define como la confrontación física de las relaciones de la gente con el espacio y el ambiente.
    James no deja de lado el tema de la ecología y menciona que en la actualidad se han desarrollado procesos naturales y sintéticos que impactan el paisajismo. Por otro lado menciona que el diseño recurre en la geometría, ecología y en un programa o planificación y que el conjunto de esto produce una nueva cultura. Para James los espacios públicos deben ser variados y un tanto excitantes ya que son los conductos para la participación colectiva en el tejido dela ciudad.

    ResponderEliminar
  5. https://onedrive.live.com/redir?resid=F52767FD1487930A!325&authkey=!ANGUlW0c5tY7YHg&ithint=file%2cpptx
    Lecturas muy interesantes que explican relativamente la trascendencia que a tenido el paisajismo desde sus inicios.

    ResponderEliminar
  6. Treinta años de parajismo en México.
    Mario Schjetman: Autor de uno de los proyectos de paisaje mas importante en México, conecta historia, hidrología, infraestructura, estética y medio ambiente con inspiración de un inicio de Luis Barragan. Desarrolla el proyecto de parque de Xochimilco, en el cuál logra transformar el diseño urbano a través del parajismo.
    https://drive.google.com/file/d/0B0vqmLITWHAVRzYydTR3SVI5QkE/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  7. Lo que aprendi de las lecturas fueron los comceptos de paisajismo en Estado Unidos y México y los importantes proyectos de México que fue Xochimilco y Chapultepec y quien lo inspiró hacer estos proyectos fue Luis Barragan

    ResponderEliminar
  8. Lo que aprendi de las lecturas fueron los comceptos de paisajismo en Estado Unidos y México y los importantes proyectos de México que fue Xochimilco y Chapultepec y quien lo inspiró hacer estos proyectos fue Luis Barragan

    ResponderEliminar
  9. Treinta años de paisajismo en México
    Entrevista con Mario Schjetnan
    Es una de las personas mas reconocidas por su trabajo en México en el paisajismo, dentro de su trabajo combina muy bien la historia, hidrología, infraestructura, estética y medio ambiente. Su interés por esta disciplina fue gracias a la influencia de Luis Barragán, además de que su participación fue gracias a que no estaba muy bien constituida la verdadera esencia del paisajismo, solo urbanismo. Así que junto paisajismo con urbanismo ya que iban de la mano; una transformación del arte y la arquitectura. El parque Tezozomoc tuvo éxito debido a que da respuestas a los temas ambientales, históricos, sociales, etc. Por otro lado un proyecto muy grande como el parque Xoxhimilco se vio más haya como un fin decorativo, la transformación de infraestructura y paisajismo. Grandes proyectos como éste y Chapultepec solo se pueden concebir con la dimensión ecológica, económica y social. Otro paso que menciona que es fundamental es el de conectar los sistemas de transporte para que funcionen adecuadamente. Por último nos dice que si existe futuro para los nuevos paisajistas, pero que debido a que no se promueve el diseño urbano ligado al paisajismo y al ambiente no se puede ir mas haya.
    Está entrevista fue muy interesante debido a que aprendí como un paisajista plasma sus conocimientos en proyectos de gran escala y con muy buenos argumentos y su experiencia en el ámbito.

    ResponderEliminar
  10. Las fronteras del campo.
    Entrevista a James Corner.
    Es esta entrevista el director de Field Operations nos habla de su visión del pisajismo. Nos platica de que el paisaje es completamente cultural, estético, e ideológico, más no natural aunque la naturaleza está implicada. Es en la actualidad una representación de la cultura de un lugar.
    También explica que la arquitectura de paisaje es la relación del espacio con la gente. Además de que esta ganó credibilidad por la ecología y el medio ambiente. James menciona que los humanos han logrado ser capaces de hacer que el paisaje tenga nuevas formas y especies. lo que más me interesó fue como menciona que la ciudad es un paisaje que crece y cambia continuamente y que los espacios públicos son elementales para la ciudad.

    ResponderEliminar
  11. https://onedrive.live.com/redir?resid=69539D9DCD83B126!450&authkey=!AHGnvUpp9GS5vss&ithint=file%2cpptx

    Aprendí como ha trascendido el paisajismo a lo largo de la historia

    ResponderEliminar
  12. Aprendí de las lectura dos posturas diferentes de arquitectos mexicano y estadounidense acerca del paisajismo y lo que refleja y aporta a la comunidad.

    ResponderEliminar
  13. en esta clase nos dieron 2 lecturas para que diéramos la opinion de cada una de ellas
    en una era La frontera del campo y la otra los 30 años del paisajismo en México.
    nos explica un poco de la arquitectura del paisaje en relación con la gente.Habla de las formas , especies en como han evolucionado

    ResponderEliminar
  14. La lectura que me tocó a mi fue la del Arquitecto James Corner.
    Es interesante conocer los puntos de vista de algunos arquitectos sobre el paisajismo y su foma de contruirlo.

    https://drive.google.com/file/d/0B2iFPw5oMxEYMXR1cXJHVWNhV1E/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  15. https://docs.google.com/presentation/d/1pprpZSpe9PHO2BH3QuXINzFMMS32mTyhkJOEZ_4wImc/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar